COPYRIGHT ©  2025 PTI QCS

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Inspeccionar cada componente garantiza cero defectos… pero puede paralizar tu operación. Confiar solo en el muestreo acelera la producción… pero deja espacio a errores costosos.
 
La verdadera solución no es elegir uno, sino combinarlos. Bienvenido a la Inspección 2.0: una estrategia híbrida que fusiona cobertura total donde más importa y muestreo inteligente donde es viable. Tecnología, datos y sentido común al servicio de la calidad.

 
¿Cuándo inspeccionar el 100 % no es viable?
 
Aunque costosa, la inspección total es la única barrera confiable cuando el margen de error es inaceptable. Estos son los escenarios donde no se discute: 

SUSCRÍBETE

¡Síguenos!

Inspección 2.0, cómo combinar 100 % y muestreo para calidad sin sobrecostos 

¿Cómo te ayuda PTI QCS?

En PTI QCS, diseñamos estrategias de inspección personalizadas para cada socio, cada proceso, y cada planta. Sin recetas genéricas, sin frenar tu producción.

¡Contáctanos para saber cómo optimizar tu sistema de aseguramiento de calidad! Escríbenos a  janava@ptiqcs.com para México o sales@ptiqcs.com para EUA y Canadá. 

  • Cero tolerancia en seguridad 

    Por ejemplo en componentes como frenos, airbags o sistema de dirección. No hay espacio para asumir riesgos. Un error puede costar vidas… y millones de dólares.
     
  • Procesos inestables o en ajuste

    ¿Nuevo proveedor? ¿Cambio en el método de producción? Mientras no exista evidencia de estabilidad, la cobertura debe ser total.
     
  • Validación de mejoras

    Tras atacar una causa raíz, la inspección al 100 % valida si tu solución funciona. Solo así puedes reducir la vigilancia sin arrepentimientos. 

¿Y cuándo basta con una muestra bien tomada?
 
No todo componente necesita ser revisado uno por uno. El muestreo bien aplicado, basado en normas y datos reales, sigue siendo esencial:

  1. Segmenta tus componentes por criticidad y consecuencias de falla. 

  2. Establece rangos de muestreo según la estabilidad del proceso: más muestra cuando fluctúa, menos cuando se estabiliza. 
     
  3. Aplica inspección 100 % en productos críticos, lanzamientos o durante correcciones post-defecto.
     
  4. Integra visión artificial donde velocidad y precisión deben coexistir sin excusas.
     
  5. Revisa semanalmente tus límites de control y tasas de muestreo. Que tus datos definan tu enfoque, no la costumbre.
  • Eficiencia en masas
     
    Inspeccionar 10 mil piezas una por una no es viable. Pero un muestreo del 2 % puede anticipar desvíos antes de que lleguen al cliente; es aconsejable tener en cuenta herramientas y normas de muestreo estadístico como ANSI/ASQ Z1.4. 

     
  • Costo-beneficio claro
     
    Cada punto porcentual de cobertura cuesta tiempo, gente y equipos. El muestreo optimiza esa curva sin sacrificar calidad. 

     
  • SPC como brújula
     
    Cartas X–R, estudios Cp y Cpk, límites de control... El muestreo estadístico funciona porque el proceso está monitoreado en tiempo real

¿Por qué las mejores plantas ya usan ambos?
 
La dualidad es una evolución, no una moda. Las plantas que combinan 100 % y muestreo inteligente detectan errores, pero también los anticipan.

  • Flexibilidad ante la variabilidad
     
    Aumentas la cobertura donde hay inestabilidad. Reduces cuando el proceso se comporta. Controlas el riesgo sin sobre inspeccionar.
     
  • Costo vs impacto equilibrado
     
    No malgastas recursos inspeccionando lo que ya está controlado, ni dejas zonas críticas sin protección.
     
  • Respuestas dinámicas
     
    El SPC y la visión artificial permiten reaccionar en minutos, no semanas. La estrategia cambia contigo, no después de ti. 


  • Mejora continua real, no de discurso

    Lo que detectamos con el muestreo ajusta tus planes de inspección total. Y viceversa. Se retroalimentan, se fortalecen. Transformándose juntos. 

Diseñando tu plan de inspección 2.0
 
¿Listo para dejar atrás el “todo o nada”? Aquí va una guía práctica para estructurar una estrategia híbrida y poderosa: