COPYRIGHT ©  2024 PTI QCS

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

En medio de la revolución automotriz, los Vehículos Eléctricos (EVs)  están marcando la dirección hacia un futuro más sostenible y eficiente. A medida que estos automóviles electrificados se convierten en una parte integral de nuestra vida cotidiana, la calidad y la seguridad se vuelven más críticas que nunca.

Según datos recientes, se estima que la autonomía de un vehículo eléctrico se puede ver afectada del 20 al  30% en climas fríos. Además, en temperaturas muy calurosas, la vida útil de los componentes electrónicos de la batería de un EV puede verse significativamente reducida. 

Entre los muchos desafíos que enfrentan los profesionales del aseguramiento de la calidad está garantizar la excelencia de estos vehículos, en el rendimiento, la autonomía y la resistencia de los EVs y sus baterías. Aquí te proporcionaré detalles sobre cómo afectan estos factores:

SUSCRIBIRSE

¡Síguenos!

5 Problemas potenciales de los vehículos eléctricos ante temperaturas extremas

  1. Baterías en climas fríos:

    Disminución de rendimiento: 
    En temperaturas frías, la capacidad de las baterías de iones de litio, que son comúnmente utilizadas en vehículos eléctricos, tiende a disminuir. Esto significa que el vehículo puede experimentar una reducción en el rendimiento general.

    Autonomía reducida: 
    La autonomía de un vehículo eléctrico se ve afectada negativamente en climas fríos. Esto se debe a que las reacciones químicas dentro de las celdas de la batería son más lentas a temperaturas más bajas, lo que reduce la cantidad de energía disponible para su uso. 


  2. Baterías en climas cálidos:

    Degradación a largo plazo: 
    Las altas temperaturas pueden acelerar el proceso de degradación de las baterías. Este efecto a largo plazo puede reducir la capacidad general de la batería con el tiempo. 

    Reducción temporal de la autonomía: 
    A corto plazo, las altas temperaturas también pueden afectar la autonomía. Esto se debe a que la temperatura elevada puede generar un aumento en la resistencia interna de la batería, lo que resulta en una pérdida temporal de eficiencia. 


  3. Gestión térmica:

    Sistemas de refrigeración y calefacción: 
    Los fabricantes de vehículos eléctricos implementan sistemas de gestión térmica para contrarrestar estos efectos. Estos sistemas incluyen la refrigeración y la calefacción de la batería para mantenerla dentro de un rango de temperatura óptimo. 

    Preacondicionamiento: 
    Algunos vehículos eléctricos permiten el preacondicionamiento antes de conducir. Esto implica calentar o enfriar la batería mientras el vehículo está enchufado, asegurando que esté dentro de un rango de temperatura ideal antes de comenzar el viaje. 


  4. Regeneración de frenado:

    Eficiencia de frenado regenerativo: 
    En climas fríos, la eficiencia del frenado regenerativo puede disminuir, ya que las baterías pueden no aceptar cargas tan eficientemente en temperaturas más bajas.

    Sistemas adaptativos: 
    Los sistemas adaptativos en los vehículos eléctricos pueden ajustar la regeneración del frenado según las condiciones, optimizando la eficiencia en diferentes temperaturas. 


  5. Impacto en la velocidad de carga:

    Carga más lenta en frío:
    Las baterías frías pueden aceptar carga a tasas más bajas. Por lo tanto, en climas fríos, la velocidad de carga puede disminuir, lo que podría ser notable al utilizar estaciones de carga rápida. 

    En general, la gestión térmica y las tecnologías de última generación están abordando estos desafíos para garantizar un rendimiento óptimo de los vehículos eléctricos en una variedad de condiciones climáticas.

¿Cómo puede PTI QCS ayudarte en esta batalla?

En PTI QCS, entendemos la complejidad de garantizar la calidad de los vehículos eléctricos. Nuestros servicios de inspección y pruebas están diseñados para evaluar de manera integral cómo los componentes y sistemas de un vehículo eléctrico responden a temperaturas extremas. Realizamos pruebas rigurosas que replican las condiciones del mundo real, desde las altas temperaturas del verano en el desierto hasta las frías noches invernales.

Nuestro enfoque en la calidad y la seguridad se basa en datos y estadísticas sólidos. Utilizamos tecnologías de vanguardia para medir con precisión cómo cada componente se desempeña en diferentes condiciones térmicas. Nuestro objetivo es proporcionarte información valiosa sobre cualquier posible debilidad o defecto, lo que te permite tomar medidas preventivas y correctivas. Con nuestra ayuda, puedes estar seguro de que los vehículos eléctricos que llegan al mercado son resistentes y confiables, sin importar las temperaturas extremas que enfrenten.