COPYRIGHT ©  2024 PTI QCS

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Dentro del acelerado universo de la manufactura de vehículos eléctricos (EVs), donde la innovación se encuentra en cada componente y la eficiencia es esencial, el manejo de cargas eléctricas se convierte en un reto crítico. Desde las baterías de alto voltaje hasta los sistemas de carga, todo debe funcionar perfectamente para garantizar la seguridad y calidad del vehículo. Profundizaremos en un problema de calidad que surgió en la línea de producción de baterías de vehículos eléctricos, escenario que podría darse en cualquier fábrica de automóviles.
 
En una planta de producción de baterías eléctricas para vehículos eléctricos (EVs), ubicada en un parque industrial, la operación transcurre 24/7 para cumplir con la creciente demanda del mercado. Cada día, miles de celdas de batería pasan por un riguroso proceso de fabricación, ensamble y prueba antes de ser enviadas a los fabricantes de automóviles.

 
Una mañana, durante la etapa final de carga de las celdas de batería, el sistema de monitoreo continuo detectó una anomalía en el voltaje de un lote específico. Las lecturas mostraron una variación inusual, con picos y caídas que no se ajustaban a los estándares de calidad establecidos. Esta alteración en las cargas eléctricas era un claro indicio de un posible defecto que, de no ser detectado a tiempo, podría haber resultado en una batería defectuosa y potencialmente peligrosa.

 
Gracias al monitoreo en tiempo real, la alerta fue enviada de inmediato al equipo de control de calidad. Los ingenieros de calidad y los técnicos especializados actuaron rápidamente para aislar el lote afectado. Utilizando herramientas avanzadas de diagnóstico, realizaron una inspección detallada para identificar la causa raíz de la anomalía. Resultó ser un fallo en una de las máquinas de ensamblaje, que estaba aplicando una presión incorrecta durante la soldadura de los terminales.

 
El equipo técnico ajustó la máquina defectuosa y realizó pruebas exhaustivas para asegurarse de que el problema no se repitiera. Además, implementaron medidas preventivas adicionales, como recalibraciones periódicas y controles de mantenimiento más estrictos, para evitar futuras alteraciones en las cargas eléctricas.

 
¿Cómo benefició el monitoreo continuo a esta planta al identificar rápidamente fallos en la producción? Analicémoslo:

SUSCRIBIRSE

¡Síguenos!

Influencia del monitoreo continuo en la calidad de las baterías para EVs

  1. El monitoreo continuo permitió detectar la anomalía en una etapa temprana, evitando que las baterías defectuosas llegaran al mercado y reduciendo significativamente las pérdidas económicas asociadas a posibles recalls a la batería. 

  2. La intervención inmediata y la corrección del problema mejoraron la eficiencia de la línea de producción, minimizando el tiempo de inactividad y asegurando un flujo constante y de alta calidad. 

  3. Al identificar y corregir la causa raíz de la alteración en las cargas eléctricas, se garantizaron baterías seguras y confiables, protegiendo tanto a los empleados de la planta como a los consumidores finales. 

  4. La capacidad de la planta para responder rápidamente y mantener altos estándares de calidad reforzó la confianza de los fabricantes de automóviles en sus productos, fortaleciendo las relaciones comerciales y aumentando la satisfacción del cliente.

El monitoreo continuo no solo detecta problemas en tiempo real, sino que también permite una trazabilidad completa de los datos de producción, esencial para la toma de decisiones informadas y la mejora continua. Los datos recopilados se almacenan para su análisis posterior, identificando problemas y optimizando procesos.

En PTI QCS, ofrecemos más que detección de problemas; prevenimos, asegurando que cada componente y carga eléctrica en tu línea de producción cumpla con las especificaciones más rigurosas. Somos expertos servicios de calidad en inspección, retrabajo, soporte de lanzamiento, gestión de patios y cadena de suministro en la industria automotriz. Contáctanos a sales@ptiqcs.com para EUA, janava@ptiqcs.com para México y Brasil y tiqbal@ptiqcs.com para Canadá.