COPYRIGHT ©  2024 PTI QCS

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

La calidad y seguridad son la prioridad absoluta en la fabricación de vehículos. Desde la manufactura de cada componente hasta el ensamble del auto, todo apunta a un solo fin, garantizar la entrega perfecta al usuario final.
 
Llevar un registro oportuno de la detección de riesgos en la inspección visual de frenos podría salvar tu producción de consecuencias graves, lo que hace que una metodología clara y precisa sea clave para minimizar los defectos. La guía que a continuación te presentamos está diseñada para ayudarte a documentar de manera efectiva tus inspecciones de calidad, y así, asegurar una producción sin errores: 

SUSCRIBIRSE

¡Síguenos!

Guía práctica para documentar con efectividad la detección de riesgos en la inspección visual de frenos

1. Preparación para la inspección  

  • Lista de verificación: Crea una lista de verificación detallada de los componentes a inspeccionar (discos de freno, pastillas, mangueras, líquidos, etc.). Esto asegura que no se omita ninguna parte crítica.
     
  • Herramientas necesarias: Asegúrate de tener a mano las herramientas apropiadas para documentar los hallazgos (cámara, linterna, equipos de medición adecuados, etc.) .

Siguiendo una metodología estructurada y utilizando las herramientas adecuadas, se puede mejorar significativamente la calidad de las inspecciones y la seguridad del vehículo terminando. La inversión de tiempo y esfuerzo en una buena documentación te ayuda a cumplir con estándares y normativas, y así mismo, aumenta la responsabilidad y proporciona una base transparente en caso de disputas o investigaciones.
 
En PTI QCS, validamos la calidad en procesos, componentes y vehículos con nuestros servicios de calidad en inspección, retrabajo, soporte de lanzamiento, gestión de patios y cadena de suministro, llevamos más de dos décadas en la industria automotriz siendo aliados de las principales OEMs y sus proveedores. Si quieres saber cómo podemos ayudarte a garantizar la calidad de tu manufactura, no dudes en contáctanos a janava@ptiqcs.com para México y Brasil, a sales@ptiqcs.com  para Estados Unidos, y a tiqbal@ptiqcs.com para Canadá. 

2. Inspección detallada 

  • Registro fotográfico: Toma fotos claras y detalladas de cada componente inspeccionado, especialmente si detectas problemas como desgaste, grietas o fugas.

  • Notas específicas: Registra observaciones precisas sobre el estado del componente y anota las ubicaciones exactas de los problemas detectados. 

  • Mediciones: Documenta todas las mediciones críticas (como el grosor de los discos y pastillas de freno) usando herramientas calibradas, proporcionando una base sólida para la evaluación. 

3. Evaluación de riesgos 

  • Clasificación de riesgos: Clasifica los riesgos detectados según su gravedad y urgencia de intervención. Esto te ayudará a priorizar acciones correctivas.

  • Descripción detallada: Asegúrate de detallar cada riesgo y las posibles consecuencias si no se toman medidas correctivas, con el fin de mantener el enfoque en la seguridad y la calidad

4. Recomendaciones y acciones

  • Acciones inmediatas: Especifica las correcciones inmediatas que se deben realizar (por ejemplo, reemplazo de componentes defectuosos o reparaciones urgentes).

  • Recomendaciones a largo plazo: Incluye sugerencias para el mantenimiento y revisión periódica de los componentes, garantizando una prevención de futuros riesgos. 

5. Reporte final y seguimiento

  • Formato estandarizado: Elabora un reporte claro y sencillo que sea comprensible tanto para el equipo técnico como para los responsables de la toma de decisiones.

  • Resumen ejecutivo: Resalta los puntos más importantes y las acciones necesarias para que cualquier stakeholder pueda tomar decisiones rápidas basadas en los hallazgos.